Nature can do the heavy lifting of the climate work while at the same time producing food, cleaning the air we breathe, biofiltering the water we drink and other ecosystem services that we usually take for granted and frequently want to substitute with human tech. But we must help out using and investing in more natural based solutions like green infrastructure, regenerative agriculture, holistic management for cattle ranching, and restoring ecosystems: forests, mangroves, coral reefs, grasslands. The new Impact Investing imperative
La inversión que se ha hecho para generar crecimiento económico ha destruido ecosistemas y ha alterado el tejido social en muchas partes, es una realidad. Si bien todo desarrollo tendrá algún tipo de alteración, en este tiempo y para la construcción de un MEJOR futuro, tendremos que repensar cómo, en qué y en quiénes invertimos. En esta primera parte de 2 episodios especiales, hablamos sobre la inversión de impacto, aquella que pone en igual balanza la parte económica, social y ambiental. Para hablar de este tema entrevistamos a nuestros amigos, Maria Puch de New Ventures, Juan Carlos Díaz Bilbao de Promotora Social México, Laura Ortiz de SVX México y Juan del Cerro de Disruptivo y Socialab. Ellos nos platican sus posturas sobre el estado de inversión de impacto en Latinoamérica y qué podemos hacer para incrementarla y llegar a un mejor futuro.
SVX MX fue co- autor de este reporte: La Partería, un campo fértil para el emprendimiento social
We are the founding members of the Regenerative Investments Hub in Mexico.
SVX MX fue entrevistado para esta publicación: Acelerar la inversión con un enfoque de género
SVX MX fue entrevistado para esta publicación: Landscape Report Gender Lens Investing in Latin America por Value 4 Women.
La Iniciativa Finanzas para la Biodiversidad (BIOFIN) del PNUD se alió con SVX.
Participación en el evento y en el podcast de WO+MEN Project en la Universidad IBERO: Mujeres emprendiendo con Impacto
Lideramos la estrategia de inversión de impacto para Alianza por la Inversión de Impacto en México
Somos miembros fundadores de Mujeres en CP y VC capítulo para AMEXCAP Asociación Mexicana de Capital Privado.
Somos miembros fundadores La Asociación de Emprendedores de México: ASEM y somos parte de la estrategia de acercamiento de mujeres emprendedoras.
Conoce nuestra propuesta del espectro para definir la Inversión de impacto basada en resultados de impacto, alineada con valores universales que tiene como meta la regeneración, no solo la sustentabilidad. Nuestra visión sirve para complementar la existente sobre el sector de la inversión de impacto que está enfocada en la expectativa de retornos.
Más infoSVX.MX junto con BIOFIN México, una iniciativa del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) realizó un curso introductorio: “Inversión de impacto: una solución de financiamiento para la biodiversidad”, que se diseñó para las organizaciones de la sociedad civil que trabajan por la biodiversidad, la conservación y la sostenibilidad. Lee la historia completa en el sitio de BIOFIN.
Más infoEn el contexto de la XIX Asamblea de RedLAC, donde se reunieron todos los miembros de la red, que representan en total 53 fondos que apoyan a más de 900 áreas ambientales protegidas en las regiones de América Latina y el Caribe; Tuvimos el honor de hablar junto con el Fondo Mexicano para la Conservación de la Naturaleza (FMCN), JP Morgan, Deutsche Bank y WCS sobre el “Desempeño de las inversiones (de impacto): desafíos y oportunidades”.
Más infoImaginamos a los inversionistas de impacto ideales: audaces, interdependientes, profundamente conscientes, asumen riesgos, siempre empoderando a los demás (no a sí mismos), imparables en su búsqueda de un impacto más profundo, lo suficientemente sabios como para ser sistémicos, pero con la humildad para seguir aprendiendo. Lo suficientemente heroicos como para ser anónimos, hasta ahora….
Más info¿Qué pasaría si cuando evaluamos alguna oportunidad de inversión y/o negocio en lugar de preguntarnos qué porcentaje del “pastel” me toca, pensáramos cómo hacer el pastel más grande para todos? Te compartimos nuestra opinión en cómo lograr transacciones win-win-win
Más infoA medida que invertimos billones de dólares en el desarrollo sostenible, vamos a abordar las causas de los problemas que estamos tratando de resolver. Nuestra colaboración con Impact Alpha.
Más infoCuando creas valor es necesario aprender a articularlo, medirlo y mejorarlo ¿Conoces las mejores herramientas y procesos para hacerlo? Te compartimos nuestra colaboración con Disruptivo.tv sobre cómo medir el impacto de tu empresa social.
Más infoPresentación en conferencia de Laura Ortiz Montemayor con Carol Sanford & Global BIOFIN Summit Finance for Nature.
“Life in Syntropy” es el nuevo cortometraje de la Agenda Gotsch hecho especialmente para ser presentado en la COP21 – Paris. Esta película reúne algunas de las experiencias más destacadas de Syntropic Agriculture, con nuevas imágenes y entrevistas.
Conoce la perspectiva de los inversionistas de Impacto de Silicon Valley en la entrevista que realizamos a Lina Constantinovici de Innovation 4.4 durante INC Monterrey, uno de los foros de innovación y emprendimiento más importantes del país.
Los problemas del mundo pueden parecer bastante abrumadores si los miramos desde una perspectiva universal y reactiva. Conoce cómo a través del pensamiento sistémico se pueden generar soluciones locales con potencial de cambio estructural en Demain Le Film, el documental de Cyril y Mélanie Laurent.
¿Qué son las inversiones regenerativas y por qué representan un eslabón importante en una visión holística de la inversión de impacto? Conoce más sobre el tema en el siguiente vídeo que nos explica cómo funcionan este tipo de inversiones.
El “Aspen Network of Development Entrepreneurs” en alianza con la Asociación Latinoamericana de Capital Privado y Capital de Riesgo (LAVCA) y LGT Impact Ventures han publicado un informe sobre el creciente panorama de la inversión de impacto en América Latina.
Más infoEl Reporte más actualizado de la perspectiva de los inversionistas de impacto a nivel mundial que administran poco más de $114 billones de dólares. Tendencias, insights e información relevante del mercado.
Más infoEl más reciente reporte de Transform Finance nos ofrece una perspectiva completa con casos reales de transacciones con estructuras alternativas únicas en América Latina.
Más info¿Tienes una gran idea o startup y todavía no conoces las opciones para fondearla? Te invitamos a leer nuestro ebook con Disruptivo.tv donde te compartimos unos tips y secretos que te pueden ser muy útiles.
Más infoLa pregunta central que se hace Morgan Simon en su más reciente publicación “Real Impact: The New Economics of Social Change” es la siguiente: ¿Tendrá la Inversión de Impacto la capacidad de empoderar a millones de personas en todo el mundo, o va a replicar los mismos errores que han plagado tanto la filantropía como las finanzas tradicionales?
Más infoUna huella de carbono es la cantidad total de gases de tipo efecto invernadero (incluidos el dióxido de carbono y el metano) que emiten nuestras acciones.
A nivel mundial, el promedio está más cerca de 4 toneladas. Para tener la mejor oportunidad de evitar un aumento de 2 ℃ en las temperaturas globales, la huella de carbono global promedio por año debe caer por debajo de 2 toneladas para 2050.
¡Reducir las huellas de carbono individuales de 16 toneladas a 2 toneladas no sucede de la noche a la mañana! Al hacer pequeños cambios en nuestras acciones, como comer menos carne, tomar menos vuelos de conexión y secar nuestra ropa en línea, podemos comenzar a hacer una gran diferencia.
Puedes calcular tu huella de carbono en las siguientes páginas:
Calcula tu huella de carbono
Plataforma Mexicana de Carbono
The Nature Conservancy: Carbon Calculator
United States Environmental Protection Agency: Carbon Footprint Calculator
Te presentamos la voz de más de 700 profesionales de diferentes geografías y disciplinas que junto con SVX te invitan a conocer cómo gestionar el impacto significa entender qué efectos crean nuestras acciones y luego tratar de prevenir los negativos y aumentar los positivos.
Más infoEsta herramienta desarrollada en conjunto por The Case Foundation, Impactspace y Crunchbase te permite navegar una red de transacciones de inversión de impacto a nivel global definiendo las prioridades y el estado del sector de manera local, regional y a nivel mundial.
Más infoLa “Accelerator Selection Tool” es el recurso público más completo diseñado para ayudar a emprendedores sociales y aceleradores de impacto a navegar con mayor facilidad el ecosistema de organizaciones de apoyo (capacity builders) en rápida expansión.